La venta de datos digitales permitirá en unos años vivir sin trabajar. La cuantía que recibirán los usuarios dependerá de la vida digital que estos estén dispuestos a vender

En unos años será posible vivir sin trabajar o, al menos, esa es la intención de Knowdle Media Group. Esta compañía tecnológica española se encuentra desarrollando un algoritmo que garantizará una renta mensual a aquellos que estén dispuestos a vender sus datos en internet: “Usas nuestra tecnología, haces lo que te da la gana y al final te pagamos una cantidad relacionada con el dinero que has generado”.

La irrupción de los robots en las fábricas y diversos puestos de trabajo ha sido uno de los temas más debatidos durante lo que llevamos de 2017. Partidarios y detractores han aportado sus hipótesis sobre lo que ocurrirá cuando el empleo de máquinas sea todavía más común en las empresas. Y, ambas posiciones, sólo coincidían en una sola cosa: el ser humano dispondrá de más tiempo libre.

data for money

Los datos son el petróleo del siglo XXI y Knowdle Media Group busca una oportunidad en este cambio de modelo económico. “El sistema capitalista está agotado”, asegura a teinteresa.es su presidente, Felipe García. “En la nueva sociedad de la economía del conocimiento -añade- es más importante el ocio que el propio trabajo. Gracias al ocio conocemos más a las personas. Es decir, cuéntame tu vida para recomendarte lo que necesitas”.

La idea surgió a la luz de un proyecto totalmente diferente. Pero “con el paso del tiempo” el equipo de García ha ido descubriendo factores clave como los valores del dato per se, del conocimiento o de la inteligencia colectiva. “Poco a poco vamos profundizando en el asunto y nos damos cuenta de que un nuevo modelo económico es viable”, reconoce el informático.

“La idea final es que las personas puedan conseguir el dinero suficiente para que puedan vivir sin trabajar”

Knowdle Media Group lleva más de cinco años de I+D en el desarrollo del algoritmo y calculan que les quedan otros dos para afinarlo. “El sistema matemático está básicamente esbozado y sólo nos falta añadirle varios módulos de Inteligencia Artificial (IA). El conocimiento tiene propiedades multiplicativas y la asíntota crece a medida que aumenta el conocimiento, cuando compartes conocimiento generas más conocimiento.” explica Knowdler.

compartir informacion por dinero

Ahora necesitamos un buen economista postkeinesiano que no tenga prejuicios y nos ayude con este problema: algo difícil de encontrar”, subraya el responsable de la idea.

Knowdle Media Group utiliza el algoritmo y la IA en una aplicación para móviles, Buaala, que se dedica a vender productos a partir del perfil de ocio de sus usuarios usando el programa de afiliación de Amazon. Así, el algoritmo ofrece más de 100.000 productos diarios de la tienda relacionados con el ocio y calcula el índice de influencia que el perfil tiene sobre ellos mediante la Inteligencia Artificial.

Seríamos de las pocas empresas del mundo que se benefician de forma colaborativa de los datos de sus clientes y que, además, les ofrece un dinero por ello. La única con un algoritmo de inteligencia colectiva. El beneficio sería igualmente multiplicative: daría para ganar muchos millones”, afirma Felipe García. “Convertir un contenido en una venta es lo que todos los grandes buscan. Nosotros llevamos ventaja en ello«.

IoT inteligencia colectiva

La cuantía que recibirán los usuarios dependerá de la vida digital que estos estén dispuestos a vender. No recibirá la misma compensación el que ceda sus datos únicamente en el ámbito profesional que en el personal, al igual que también influirá el porcentaje de 0 a 100% de compromiso.

La idea final es que las personas puedan conseguir el dinero suficiente para que puedan vivir sin trabajar”, finaliza el presidente ejecutivo de Knowdle Media Group.

Fuente: Teinteresa.es